Reseña histórica del taller de luthería.
En la ciudad de Arequipa, al sur del Perú, en la denominada "Ciudad Blanca", nace en 1961, Julio César Jihuallanca Nina, hijo de don Julián Jihuallanca Gutierrez y de doña Valeriana Nina Alvarez, último de seis hermanos.
En 1979, cuando tenía 19 años, ya terminando sus estudios de Metalurgia en una escuela técnica, empieza su pasión por la música denominada "latinoamericana", también llamada testimonial, esta fuerte corriente musical generada en todo sudamérica, utilizaba quenas, sikus, charango, bombo, guitarra y canto, es en este contexto y con conocimientos de ebanistería que pasa a experimentar la fabricación de instrumentos andinos, principalmente el charango.
A esta iniciativa luego se suma su hermano Line Edgard, nacido en 1959, quien con conocimientos también de ebanistería (heredado de hermanos mayores) y electrónica, contribuye al desarrollo del taller de luthería.
En el transcurso del tiempo Julio César complementa su trabajo estudiando artes plásticas en la Escuela Superior de Arte " Carlos Bacaflor" y música en el ahora Conservatorio Regional de Música "Luis Duncker Lavalle", por su parte Line Edgard concluye sus estudios de Ingeniería Industrial, en la Universidad Nacional de "San Agustín" de Arequipa, es importante también mencionar que ambos participaron activamente como integrantes de grupos de música como "Musocc Illary", luego "Raíces", finalmente "Arumarka".
Don Abraham Falcón García, prestigioso luthier de guitarras de Perú, contribuyó también en la formación técnica de los hermanos Jihuallanca, esta sociedad armónica permanentemente enriquece su trabajo incorporando detalles basados en la experimentación, creatividad, sugerencias y opiniones de músicos y amigos, logrando así un matiz personal y alta calidad sonora en los instrumentos que fabrican.